Mostrando entradas con la etiqueta triatlon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta triatlon. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

Vuelta a entrenar después de Lanzarote

Después de unos días dándole vueltas he decidido continuar este blog por algún tiempo, no sé hasta cuando. El otro proyecto, www.cualquierapuedehacerlo.es sigue en marcha. Lo compaginaré con este escribiendo cosas allí también. Está teniendo mucha aceptación y se está animando mucha gente a contar sus carreras, sus entrenamientos y muchas cosas más. Esa era la idea.

Pero me he dado cuenta de que echo de menos este. Escribir aquí de una manera más personal y con más recuencia. Mi estreno en el otro ha sido un artículo titulado "Voy a correr mi primer triatlón, ¿qué me pongo?". Lo he escrito a raíz de las múltiples consultas y dudas que he tenido por parte de los amigos que van a debutar en triatlón el próximo día 19 en Almería. Espero que haya servido para aclarar algunas dudas sobre ropa a utilizar, bici, neopreno, etc.

Por mi parte, después de un par de semanas de descanso tras el Ironman de Lanzarote en las que he ido a nadar unas cuantas veces e incluso he salido a trotar pero de forma muy tranquila, este lunes pasado he vuelto a la carga. Por ahora estoy corriendo, nadando y haciendo un poco de gimnasio. La bici se la he prestado a mi hermano para el triatlón de Almería y hasta la semana que viene no vuelvo a cogerla.

La verdad es que tengo muchas ganas de cogerla, sobre todo en Granada. El próximo triatlón es en Granada, con llegada en Sierra Nevada y subiendo antes dos puertos bestiales.


Tengo ganas de estar en Granada y poder subirlos con mi amigo Fernando para que me de caña y me suba a jopo.

La semana la he empezado tranquila, y ya iré aumentando de volumen progresivamente. Después de las últimas semanas antes de Lanzarote con 15 o 16 horas de entrenamiento semanales lo que hago ahora me parecen casi vacaciones. Hoy he descansado, y desde el lunes hasta el viernes he nadado 6500m, he hecho 1h y media de gimnasio (45min+45min) y he corrido tres veces (10km, 17km y 10km). Mañana saldré a correr por la mañana o por la noche, ya veré. Unas 7h y media en total.

A la espera de que mi amigo Ramiro me mande el vídeo que me hizo en Lanzarote me recreo viendo este que colgaron hace poco. Todavía casi ni me creo que estuviera allí.

jueves, 26 de mayo de 2011

Ironman Lanzarote, mi primer Ironman.

Ya han pasado 6 días y poco a poco voy asimilando el haber terminado mi primer ironman. Más que por la carrera en sí lo digo por todo el proceso, que ha durado un año.

En realidad ha durado más, unos cuatro años, lo que pasa es que no me lo planteé realmente hasta que hice la inscripción en junio del año pasado.

Una cosa me fué llevando a otra. Primero fué una media maratón, luego un maratón y después dos más. Luego llegó un triatlón medio Ironman y después otro (misma distancia pero bastante más duro). Y por fin un Ironman. Pero no podía ser cualquier Ironman, tenía que ser el Ironman de Lanzarote.

Entre medias, muchas medias maratones más, carreras por montaña, alguna travesía a nado, marchas ciclistas, etc. Y muchos entrenamientos en solitario. Casi la totalidad en solitario. Muchas horas robadas al sueño y sobre todo a la familia. El irte a cualquier sitio y llevar siempre las zapatillas y cuando podía la bici, por si acaso. Ir a la playa en verano con los cubos, las palas, los flotadores y las gafas de natación, por si acaso. Por si acaso encontraba un hueco y podía aprovecharlo. Muchos meses de dudas y de aprendizaje. De cuidar mucho la alimentación. De no saber qué pasará ese día tan esperado.

Y pasó lo que tenía que pasar. Yo no quería terminar un Ironman. Yo no quería ser finisher por un día y acabar pensando que ni uno más. Yo quería disfrutarlo. Disfrutar de la larga distancia. Quería disfrutar el Ironman de Lanzarote de principio a fin. Y para eso tenía que hacer una natación correcta, hacer una bici lo más digna posible y hacer toda la maratón corriendo. Para mi todo el que acaba un Ironman me merece un respeto, y más el Ironman de Lanzarote, pero yo no quería andar en la maratón. No quería llegar a ese nivel de agotamiento. Probablemente sea porque ante todo me considero corredor y disfruto corriendo, y si no hubiera podido correr toda la maratón no habría disfrutado plenamente del Ironman (aunque habría terminado de todas formas).

La natación me salió bien. No me puse muy adelante para evitar un poco los golpes pero no me libré de ni uno. 1500 personas saliendo a la vez es lo que tiene. En palabras de mi amigo Juanma, allí presente, "eso parecía una almadraba". Busqué mi hueco como pude, nadando mucho rato con la cabeza afuera e intenté ir lo más pegado posible a las boyas que delimitaban el circuito. Por eso me llevé tantas tortas, porque todo el mundo buscaba esa zona.

La salida del agua tras la primera vuelta es increíble. Con la playa abarrotada de gente sales del agua, corres unos 20m, y vuelves a entrar para hacer la segunda vuelta. La gente chilla y aplaude como loca. Es un momento muy emocionante.

Ahora toca la bici. Después de pensarlo mucho decido no llevar el traje de triatlón debajo del neopreno y lo que hago es ponerme el maillot seco. Creo que acerté porque fuí muy cómodo con él. Tiene más bolsillos, no da calor y en caso de fresquito se agradece. Sólo hubo un rato de fresquito, atravesando el Parque Nacional Timanfaya. lo demás fué todo con una temperatura bastante agradable gracias a las nubes.

En la bici había pensado comer y beber cada 15 minutos, y así lo hice. Incluso cuando no tenía nada de ganas ni de comer ni de beber no me salté ni una toma: trago de agua, trago de sales, trozo de barrita. Tuve que parar hasta 8 veces a mear solamente en la bici, pero prefería eso a encontrarme deshidratado después.

Además, en el avituallamiento especial del km 104 donde te daban la bolsa personal de comida entregada por cada uno en la salida me comí dos bocadillos de paletilla ibérica con aceite de oliva que que supieron a gloria. Seguí el consejo que me dió el triatleta murciano Ramón García y me bajé de la bici, me senté, y comí tranquilamente disfrutando de la estupenda vista que había desde el mirador de Haría. Además de los bocadillos me bebí un bote de agua con magnesio, un redbull y me comí dos plátanos y cuatro comprimidos de alga espirulina. No llegué a estar parado ni diez minutos.


A partir de ahí ya casi nadie me adelantaba, y poco a poco empecé yo a adelantar a alguno. En los últimos 50km adelanté a mucha gente y cada vez me encontraba con más fuerza y con más ritmo. No me lo creía.
Conforme me acercaba a la zona de transición en Puerto del Carmen iba cada vez mejor y cada vez más feliz, porque veía que iba con fuerzas suficientes para disfrutar durante el maratón. Lo que habia soñado.

En esta foto parece que estoy cogiendo la bici, pero la estoy dejando. En ese momento me siento genial, como si no acabara de darle una vuelta completa a Lanzarote en bicicleta.
Me cambio de ropa y a correr. También me pensé mucho lo de la ropa para correr, y finalmente me decidí por cambiarme el pantalón de triatlón por uno de correr. Estoy más acostumbrado a ellos y son más fresquitos. Tuve que ponerme en pelota delante de las voluntarias que además me estaban echando crema protectora por los brazos y cara. Y Ramiro grabándolo todo.

Empecé a correr muy rápido, demasiado para mí. Hice los primeros 7 u 8 km a 4.25y la media maratón en 1h38m. Me las prometía muy felices. Iba súper flipado, adelantando gente como un loco, chocando las manos de los niños, haciendo bromas a los espectadores, no me lo creía.

Descuidé un poco la hidratación (olvidé tomar un segundo sobre de magnesio) y poco antes de la media maratón empecé a notar calambres en la zona del tendón de aquiles de la pierna izquierda.
En un libro leí que un Ironman no empieza realmente hasta el km 15 de la maratón, y si vas muy bien hasta el 25. Yo llevaba esta idea en la cabeza desde que me monté en la bicicleta, así que cuando empecé a notar los calambres pensé que había llegado ese momento. El verdadero Ironman empezaba. Bajé el ritmo considerablemente ( a 6 minutos/km), comí plátanos, bebí sales, agua, y me concentré en la pierna. Ya no iba tan feliz ni tan alegre ni tan suelto. Dí la segunda vuelta completa (aprox. 10km, 1 hora) así. Me pasaba un hielo por la zona al pasar por los avituallamientos, estiré la pierna varias veces en un bordillo y apoyaba el talón en la zancada. Como apoyara la parte delantera del pie se me montaba el músculo de detrás. Una situación parecida aunque mucho peor la viví en el maratón de Sevilla 2009 durante los últimos 12km. Creo que lo de Sevilla me ha servido para dominar esta situación aquí, porque ya sabía lo que me esperaba y mantuve la calma.

Mentalmente iba observándome otras zonas y viendo si tenía algún calambre más, pero sólo era en ese sitio. El caso es que no fueron a más y que incluso al final desaparecieron del todo, pudiendo aumentar el ritmo los últimos 10 km y sobre todo los 5 últimos, en los que ya iba lanzado y sin aflojar ni siquiera para beber agua en los avituallamientos. Ya no me hacía falta. Ya sabía que llegaba. Un sueño hecho realidad.

La entrada en meta fué lo único de toda la carrera que no se produjo como había imaginado. Fué emocionante, pero yo me esperaba emocionarme y llorar como me ha pasado otras veces (por ejemplo el día ese de Sevilla) pero no fué así. La verdad es que entré y pensé, "ya está, ya has terminado. Tampoco has sufrido tanto, en realidad no has sufrido casi nada".



Tiempo final oficial (dorsal 706): 12h 29min 51seg., Puesto 591 de la general.
Parcial natación: 1h00min15seg., Puesto 245
Parcial bici: 7h32min38seg.,Puesto 937
Parcial carrera: 3h41min19seg., Puesto 201.

Con esta entrada se termina este blog. El blog nació con la inscripción al Ironman de Lanzarote. La idea era reflejar un poco mi camino hasta él y demostrarme a mi mismo que cualquiera puede afrontar el reto que se plantee, por muy descabellado que le parezca. Más descabellado que me parecía a mí esto hace no tanto no creo que le parezca a nadie. Poco a poco, entre muchos amigos, familiares y personas cercanas a mí ha ido extendiéndose este pensamiento y muchos de ellos se han embarcado en sus propios retos: correr 5km, correr una hora, correr una media maratón, una carrera por montaña, un triatlón, etc. Algunos me han dicho que el blog les ha servido de motivación. Si ha sido así, me alegro mucho, pero la motivación la tiene cada uno dentro. Sólo hay que dejarla salir.

El caso es que nos hemos ido juntando en un grupo en facebook con el mismo nombre, "cualquiera puede hacerlo", para compartir experiencias, aprendizajes, entrenamientos, carreras, etc. Esto crece, y se está gestando algo interesante para dentro de muy poquito.

Muchas gracias a todos los que alguna vez hayáis leído esto y hasta pronto.

sábado, 14 de mayo de 2011

El próximo sábado

El próximo sábado a estas horas ya llevaré casi 7 horas de carrera y al menos quedarán otras 5. Tengo ya muchas ganas de estar en Lanzarote y vivir el ambiente previo a la carrera.

Finalmente todos mis acompañantes previstos vienen. A última hora surgió la duda de uno de ellos porque le había tocado estar en una mesa electoral el día 22 pero se ha librado por tener el billete de avión comprado. Somos 6 en total. Un equipazo de primera para acompañarme que ya quisiera un profesional.

Moi (mecánico), Mariano (seguridad), Álvaro (masajista), Ramiro (cámara) y Juanma (RRPP)... casi ná. La lástima es que tenemos que volvernos el domingo por la mañana temprano para así poder cumplir el lunes con nuestras tareas, por que si no menuda juerga nos íbamos a dar. Y sé que hay un montón de amigos que estarán pendientes de mí y apoyándome desde sus casas.

Resulta curioso que a pesar de haber realizado el 99% o más de todos mis entrenamientos en los últimos 4 años en solitario, me siento muy apoyado y acompañado por mucha gente. Y no sólo para el Ironman, si no para cualquiera de las carreras que he hecho hasta ahora e incluso entrenando.

El jueves tuve que cambiar un rato de natación en el mar por descanso obligado y ayer hice una transición de bici a carrera. 1h y cuarto de bici más 45min de carrera. Pasé un calor horroroso y llegué bastante deshidratado y pidiendo la hora. Creo que en la carrera tengo que esforzarme mucho en beber cada pocos km. Estoy acostumbrado a entrenar bebiendo muy poco y la verdad es que se me olvida, pero con el calor y la humedad de allí como no beba correctamente estoy perdido.

Para calentar motores ayer vi este pequeño documental sobre el Triatlón Titán del 2010. Viéndolo me trae muy buenos recuerdos y sin lugar a dudas sé que volveré otro año para hacer ese triatlón único e irrepetible.

Documental TITAN from TRIATLON TITAN SIERRA DE CADIZ on Vimeo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Justo una semana para partir

Justo dentro de una semana estaré partiendo desde Almería. Primero a Granada y luego a Madrid para coger el avión.
Ya empiezo a tener cosquilleo en el estómago, para que negarlo. Hasta ahora parecía que el momento no iba a llegar nunca pero ya está aquí.

Ya tengo hora para dejar la bici en el taller para una puesta a punto y sigo ultimando cosas. A uno de mis acompañantes le había tocado estar en una mesa electoral y finalmente se ha podido librar por tener el billete a Lanzarote comprado con anterioridad, menos mal.

También me ha llegado una carta de la organización con consejos e información. Entre otras cosas viene un gráfico con el porcentaje de participantes de cada país. Acojonante. 32% de españoles, 26% británicos, 12% alemanes, 5% daneses, etc., así hasta 41 nacionalidades distintas.

Ayer salí a correr por la noche. 11km a buen ritmo pero muy cómodo, sintiéndome de maravilla. Y hoy una pequeña salida con la bici con puertecillo incluido. Hacía un vendaval importante, pero no sé si será por la euforia que tengo o porque ya estoy acostumbrado pero no me ha molestado en absoluto. La verdad es que ya no me molesta el viento nunca. Estoy tan mentalizado a que va a hacer fuerte viento durante el recorrido en bici por Lanzarote que como salga un día sin viento lo voy hasta a echar de menos.

A parte de la euforia también tengo momentos de dudas. Siempre te planteas si habrás entrenado suficiente o si lo que he entrenado lo he hecho bien. Supongo que aunque hubiera entrenado el doble tendría las mismas dudas. No lo sé. El caso es que conforme me vienen esas dudas automáticamente las mando a freír puñetas.

Esas mismas dudas me surgirán durante la carrera en los momentos críticos, lo sé, pero haré lo mismo. Si la cabeza se mantiene firme no hay ningún problema.

No hace mucho leí en algún sitio que para poder terminar un Ironman se necesitan tres cosas: paciencia, determinación y ritmo. Y yo creo que cuento con las tres. Ya lo comprobaré.

lunes, 9 de mayo de 2011

Nadando en el mar

Esta mañana he podido sacar un poco de tiempo y me he ido a nadar al mar. Había quedado con David, un runner convencido y aspirante a triatleta, como el mismo se define, para conocernos y nadar un rato.

Sólo nos conocíamos por internet. Yo dí con su blog y el con el mío y desde entonces nos leemos y nos seguimos la pista. Hemos estado poco rato pero suficiente. Ya tendremos ocasiones para charlar más y compartir experiencias.

El mar estaba espectacular. El agua cristalina y totalmente plato. Nos hemos puesto a hacer largos entre dos espigones y parecía que estábamos en una piscina gigante. Y el agua estaba buenísima. Yo la esperaba mucho más fría y a lo mejor por eso me ha resultado tan agradable. Me hubiese quedado nadando toda la mañana.

Hemos dado 14 vueltas entre los espigones. Según el google earth la distancia entre ambos es de 130m, aunque yo apostaría a que era un poco más. En total unos 1800-2000m de toma de contacto con el mar y con el traje de neopreno de cara a Lanzarote.

Esta semana y la que viene intentaré repetirlo algunas veces más.

sábado, 30 de abril de 2011

Tres semanas

Una semana menos y ya sólo quedan tres para Lanzarote.

Esta semana me he encontrado algo débil, cansado y con un leve resfriado, sobretodo los primeros días. Supongo que habrá sido el precio a pagar por la burrada del pasado jueves.

La semana la había planteado sin correr, salvo las 2 horas por montaña del domingo pasado. Pretendía darme más caña, pero he notado que necesitaba descansar y recuperarme bien.

El lunes nadé, y el martes cogí la bici. Tenía tiempo para hacer 3 o 4 horas de bici pero se quedaron en dos porque iba fatal. Nada más salir me junté con unos ciclistas que iban a hacer una salida de 2h y media y en cuanto la carretera se empinó no hubo manera de seguirlos. Así que me quedé a mi ritmo. Me preocupó un poco ver lo mal que iba.

El miércoles nadé otra vez a las 7 de la mañana y luego cogí la bici a las 14.30. Esta vez sólo y en llano. Estuve 2h y media y mis sensaciones fueron mucho mejores, aunque me seguí encontrando cansado.

El jueves de nuevo bici, esta vez tres horas y con bastante subida. Me encontré mucho mejor, con mucha fuerza en las piernas pero todavía un poco cansado.

Y el viernes otro madrugón y a nadar. Nadando me encontré ya recuperado del todo. Una vez pasados los primeros 500m (que los hago prácticamente dormido) empecé a deslizar y a disfrutar en el agua. La próxima semana ya me iré al mar, que hay que nadar un poco con el traje para hacerse a el.

En total esta semana (de domingo a viernes) han sido 2h de carrera por montaña (unos 16 o17 km), 2h y media de piscina (7000m) y 7h y media de bici (unos 210km).

Por lo demás todo bien y con ganas de que llegue ya el momento. Al final se han apuntado 2 amigos más, Álvaro (el que hace el triatlón de Almería) y Ramiro. En total vamos a ser 6: Mariano y Moi (mis hermanos), Juanma, Álvaro y Ramiro. Por apoyo y equipo no va a quedar la cosa. Llevo hasta mecánico y un cámara, de lujo.

En fin, que en tres semanas estaremos viendo y viviendo escenas como las que salen en esta espectacular película.


Ahh!! y mucha suerte a todos los que participan este fin de semana en el Campeonato del Mundo ITU de Triatlón Cross (mis compañeros del TriGranada) y en el Medio Ironman de Lisboa (Antonio y Roberto)

Y también para Moi y Esteban, que mañana corren la Carrera por Montaña Sierra Elvira, 28 duros km con 1800+ de desnivel y puntuable para la copa de España de cxm.
! Mañana voy a veros máquinas!

lunes, 25 de abril de 2011

Mi hermano Moi


Está claro que sin la ayuda de mi hermano lo del otro día no podría haberlo hecho. Me acompañó todo el camino dándome, comida y agua. Preparándome el agua con las sales, dándome geles, plátanos, naranjas, etc. Me dió conversación, compañía y ánimo.

Le dije que cada media hora quería comer y beber y se las ingenió para que así fuera aunque tuviera que matarse en las subidas tirando del pesado carro que llevábamos o dándole el gel y el agua a un coche que pasaba porque veía que llegaba la hora y no me alcanzaba.

Sudando para arriba y pasando frío para abajo. Contestando al teléfono a todos los que llamaban para ver cómo íbamos. Y aunque el ritmo no fuera muy alto, son casi 7 horas encima de la bici, y eso para alguien que no coge la bici casi nunca es duro. Sobretodo para su culo.


Por todo eso, por estar siempre ahí, por nunca decir que no a nada, ¡gracias hermano!

Lo que más me a sorprendido de todo ha sido mi recuperación. El viernes tenía las piernas algo tocadas, no voy a negarlo, pero mucho menos de lo esperado. Podía andar y bajar escaleras con normalidad. Y el sábado ya estaba totalmente recuperado y con ganas de volver a correr.

Así que el domingo por la mañana quedé otra vez con Moi y nos fuimos al Llano de la Perdiz para correr 2 horas por el monte. Volviendo nos paramos en este sitio y un japonés que estaba haciendo fotos nos hizo esta, con la Alhambra y Granada al fondo. Mi hermano está preparando una dura carrera para el domingo próximo, el 1 de mayo. Esta vez me tocará a mí darle apoyo desde fuera.


Esta se la hice yo en la subida.

Y esta mañana, ya de vuelta en Almería, he ido a la piscina. Llevaba sin nadar desde hace 10 días, y al principio me ha costado bastante. Iba sin fuerza, sin deslizar, sin posición, etc. A partir de los 1500m la cosa ha cambiado y me he encontrado mucho mejor. En total 3000m.

Ya queda menos de un mes para Lanzarote. Los participantes ya van ultimando su preparaciónfísica y mental. Sobretodo mental. A través de mi amigo Antonio el pejigueras, di con este blog y me encantó esta entrada que se titula Humildad:

"Llegó el momento, para muchos de nosotros. El momento de la humildad.

De darnos cuenta que sintiéndonos pequeños, podremos llegar a ser grandes.

De sentir que somos dramáticamente frágiles; Pero llenos de fuerza a la vez.

De que sólo respetando las distancias, se nos otorgará la meta.

De que tan solo viendo cada día amanecer y pedaleando rayando el ocaso seremos dignos de culminar los 226 kms.

Esforzarnos. Ser humanos. Amar la libertad, el esfuerzo y soñar con ser mejores. Terminar con el sol torturándonos, ó tal vez antes de que anochezca... quizás un poco antes de que el reloj agote las 17 horas; de cualquier manera seremos dignos si lo sentimos genuino, intransferible, nuestro.

Humildad, orgullo, fe en nosotros. Ya queda menos.

Puerto del Carmen, allá vamos!"

sábado, 23 de abril de 2011

Granada-Motril corriendo, al final 80 km...

Al final me salieron 82 km y medio. 77 y medio desde casa de mi hermano en Armilla hasta el puente del Maraute, en Torrenueva. Si a estos 77 le sumo los 5 que hice también corriendo desde Granada hasta Armilla, pues eso, 82.5 km, 12.5 más de lo esperado en total.

Salí desde casa de mi hermano en Armilla a las 8.00 y llegué a Torrenueva a 14.40. 6h40m para 77.5 km. Aparte de las obligadas paradas a soltar líquido, sólo paré una vez. Pensaba parar cada dos horas brevemente para comer y beber tranquilamente.

Justo a las dos horas paré, me comí un sandwich de jamón cocido y agua. Fué una parada breve, sólo 4 minutos, pero al volver a arrancar me costó mover las piernas, por lo que decidí que ya no paraba más hasta llegar. Y así fué.

El día, a pesar de las previsiones, resultó perfecto para correr: fresquito al principio, nublado, algo de sol, temperatura agradable, y nada de lluvia.

Hasta el km 50 más o menos fuí disfrutando un montón. Saber que estaba bajando a la playa a pie por la antigua carretera, la de toda la vida, casi sin coches, atravesando pueblos, por el valle de Lecrín, sin prisas, sin mirar la hora, charlando con mi hermano, fué sencillamente genial. Además, como en las subidas (que hay muchas) no podía seguirme con el carro, también tuve mis km de soledad, que tanto me gustan. El trozo desde el túnel de Izbor hasta el cruce de Vélez, viendo toda la presa a mi izquierda fué un rato increíble. Pasé por la maratón en 3h30, a 5 min/km, y asi, fuí hasta empezar la subida desde Vélez hasta la Gorgoracha, más o menos hasta el km 55 o así. Al final la media total fué de 5.20, a 11.7 km/hora.

A partir de Vélez de Benaudalla la cosa cambió un poco. Había decidido tirar por ahí en vez de seguir la N-323 hasta el cruce de Salobreña por varias cosas. Principalmente porque según Google maps me saldrían hasta Torrenueva unos 65km, algo menos que por el otro lado. Además, por este sitio el paisaje es mucho más bonito y hay menos tráfico. El pero, que por este lado hay mucha subida (hasta el túnel de la gorgoracha) y mucha bajada, y por el otro es totalmente llano.

Al final los km fueron prácticamente los mismos, por lo que me encontré que cuando llevaba 60, en vez de quedarme 5 me quedaban 17.5. 12.5 km más, que a esas alturas, se me hicieron duros, sobretodo mentalmente.

La subida hasta la Gorgoracha no se me hizo dura. Subiendo me encuentro cómodo. Pero la bajada hasta Motril se me hizo eterna. Fué lo peor del día. Las rodillas me dolían como nunca me han dolido en cada pisada. Por momentos pensé que no iba a poder llegar ni a Motril.

Cuando llevaba ya un rato bajando, bastante, me alcanzó Moi otra vez. Comí, bebí, y me dió una aspirina que llevaba de casualidad. No sé si será placebo o no pero el caso es que el dolor se hizo más llevadero.

Desde ahí ya fuimos juntos todo el rato. Legamos a Motril por la parte alta, cerca del hospital. Callejeamos un montón. Siempre bajando. Ese trozo me mató. Subir y bajar de las aceras, cruces, rotondas, etc., y yo iba ya para el arrastre.

Por fin salimos de Motril por la carretera de Pueblo Nuevo. Y de ahí, por la zona de invernaderos que tan bien conocemos llegamos hasta los Balandros, un antiguo hotel reconvertido en puticlub a la entrada de Torrenueva.

Ahí ya se me pasó todo. Aún quedaba hacer toda la travesía de Torrenueva, unos 2 km hasta el puente.
La llegada fué súper emocionante, con mis niñas, Rosa, mis hermanos, sobrinas, etc., en el puente gritándome y la gente asomándose a los balcones a ver qué pasaba.

Una experiencia increíble que además me ha servido de banco de pruebas para Lanzarote en cuanto alimentación y bebida. Y para conocerme un poco más. También me ha dado bastante moral. Creo me va a ayudar bastante a afrontar la maratón del ironman en Lanzarote, porque ahora el tener que correr 42km me parece una distancia mucho más corta.




domingo, 17 de abril de 2011

Triatlón en Almería

Eso es lo que hice el viernes para terminar la semana, un triatlón en Almería.

Por la mañana por fin conseguí ir a nadar. A las 7.05 estaba en el agua. Esta vez tenía algo más de tiempo y pude nadar un poco más, 3000m en total. Al final me apeteció hacer un 400 fuerte a ver qué tiempo hacía, por saber por dónde ando. Me salió en 5.25, a 1.21 el 100 más o menos. No está mal para lo que yo hago, que nunca hago series. No fuí a tope ni mucho menos, pero sé que mucho más rápido no puedo ir hoy por hoy. Pero si sé que puedo ir a ese ritmo bastante más rato. Salí del agua bastante satisfecho, con muy buen sabor de boca.

Luego, como todos los viernes, quería hacer una transición. Quería hacerla más larga, pero sólo tenía de 15.30 a 17.30 o poco más para hacerlo. 40k de bici con subida al balneario de Sierra Alhamilla, que son 7k de puerto. Mucho viento de nuevo y muy raro, soplando desde todos lados y a rachas. Aun así no me molestó casi nada. Hice toda la subida a muy buen ritmo, notándome con fuerza y que podía subir más rápido. LLegué con ganas de más.

Nada más llegar, cambio rápido de zapatillas y ropa y a la calle. 8k de carrera. Muy buenas sensaciones también y recorrido que se me hizo corto.

Con esto terminé la semana. De domingo a viernes han sido 52k de carrera, 210k de bici y 7000m de natación. Todos en solitario, sin drafting;)

Ayer y hoy descanso. En estos días no sé exactamente lo que haré, pero el jueves o el viernes (casi seguro el jueves) voy a hacer una cosa especial que llevo queriendo hacer desde hace algún tiempo. No digo nada por si se chafa, que nunca se sabe. Hasta entonces descansaré un poco de blog.

Quiero mandarle un saludo a mi amigo Luis, El Capitán Cavernícola en facebook, que hoy ha participado en su primera carrera de mtb, la Giganta. 50 k por montaña que ha terminado en 2h51m. Lleva un tiempo dándole caña a la bici de montaña y el tío está hecho un toro.
Ha terminado muy contento y sin parar de adelantar gente desde la mitad para adelante. En dos semanas ya participa en la segunda.
!ENHORABUENA¡

domingo, 10 de abril de 2011

Mejorando poco a poco

Mi amigo Álvaro sigue lanzado. Le he pedido que me envíe por escrito, al menos de vez en cuando, cómo van sus progresos y las sensaciones que va teniendo para yo ponerlas aquí, ya que creo que sus progresos pueden ser muy motivantes para otros amigos que estén pensando en hacer un triatlón por primera vez y que no se deciden.

Ayer realizó su primera salida en bici. 32 km con la bici de montaña por un recorrido con desnivel y todo por asfalto. Dice que lo que peor lleva es el dolor de culo. Recuerdo que cuando yo cogí la la mtb las primeras veces tuve que comprarme una funda de gel para ponérsela al sillón porque el dolor de culo era insoportable.

Esta mañana he hecho la salida larga de carrera. 20km en ayunas y por asfalto. Tampoco llevaba agua y como ya hace más calor he llegado un poco deshidratado. No es lo mismo correr ahora que en pleno invierno. El próximo día llevaré algo de líquido. Los últimos 5 km he apretado un poco porque quería llegar a ver la salida fe la F1, que empezaba a las diez. He llegado por los pelos, me ha costado.

Bueno, ahí va la salida de Álvaro de ayer con la bici (hoy la ha cogido otro ratito):

"Quiero que sepáis que estoy sufriendo cada cigarrillo que me he fumado en mi vida, madre mía que quemado estoy. Pero he conseguido hacer 32 km en bici. Casi todo llano, algunas zonas de cuesta demasiado para mi, y algunas de bajada muy recuperantes. A la mitad hemos comido patatas a lo pobre y un par de cervezas sin alcohol.. muy frías y que me han sentado de maravilla.

En las subidas he tenido que parar algunas veces y seguir andando, me matan los cambios de ritmo y los cambios de piñón. El culo lo llevaba destrozado, y en algunas ocasiones mi amigo Juande ha tirado de mi espalda para que no sufriera, que máquina el tío. Siento que es como las primeras veces que llevaba a nadar a mi amigo Enrique, cuando se te da una cosa, todo es mucho más fácil.

En mi primera semana de entrenamiento hice dos salidas a correr, una 4 minutos andando y 4 corriendo, para que veáis lo mal que estoy. La segunda vez hice 3 minutos andando, 3 corriendo, 2 veces y después 16 minutos seguidos corriendo. En ambas ocasiones pensaba que al día siguiente tendría mil dolores o agujetas pero nada, muy sorprendido.

El primer día que entrené, si se puede llamar así, fui andando y corriendo a ratillos hasta Granada, 5km, para recoger una bici que me presta mi hermano. Bici de montaña de las de 400 euros, pero que me está ayudando a entrenar. Después hice con mis sobrinos unos 8 km en bici. Ellos después se jugaron varios partidos de fútbol como si nada, yo estaba para el arrastre.
Estoy corriendo muy flojo, se que mis rodillas y mis tobillos están súper jodidos así que quiero que se vayan fortaleciendo poco a poco.

En cuanto a natación desde que empecé he hecho 1500 metros un día (con series rápidas, técnica y piernas) y 2000 otro día con series de 500... se que esto no es el problema asi que voy a intentar bajar pulsaciones con series de fuerza para que el día del triatlón salga del agua lo más descansado posible, ya que la bici y la carrera son muy duras.

Mañana quiero volver a nadar y el lunes salir a correr, quiero intercambiar algunos días con yoga para estirar y voy a empezar una mini dieta enfocada a mis entrenamientos. Esto creo que va ser lo más difícil la compra y la comida. Estoy deseando que llegue la Semana Santa porque creo que profesionalmente va resultar un cambio importante, y quiero aprovechar para descansar del trabajo, entrenar y volver con más ganas a todo.

He comprado ruedas de carretera para la bici y un culot. Madre mía que pinta tengo con él, que vergüenza, así que me pongo bermudas y camiseta encima no me vaya a parar la policía por escándalo publico. Me faltan unos pedales automáticos, una bomba y una cámara de repuesto... todo llegará...

Tengo claro varias cosas. Una que necesito quedar con gente para motivarme un poco más y que me vayan enseñando, otra necesito música para darme energía, y otra que deberían inventar algo para los dolores de culo en la bici, espero se pasen pronto.

De verdad hoy que he hecho por primera vez 20 km en bici y he tardado unas 2 horas, me he preguntado "¿donde coño me he metido?" se que para mucha gente este sprint no es nada pero yo pienso, 20 minutos nadando, más o menos, 2 horas en bici y unos 45 minutos corriendo, es lo que haría ahora mismo con mi estado de forma o sea unas 3 horas y pico para terminar...eso si no tengo tirones, flato, etc... y eso si no me pico con alguien y fundo mis energías... ¿preguntas y excusas para no seguir? ¿miedo? ¿ridículo? no sé, pero buen, vamos a seguir entrenando para conseguirlo... y sentir la satisfacción de ser un finisher...

Creo sinceramente que no podré ir a Lanzarote a ver a Santi y ya estoy arrepintiéndome, puto trabajo, debe ser increíble solo verlos en directo... así que amigo cuando vengas a verme tu serás un ironman, aunque podrían llamarte también ironfather y ironfriend, ánimo que todos te estaremos apoyando, ya queda muy poco"

jueves, 7 de abril de 2011

Sumando en bici... ¡y con viento!

Esta semana llevo tres días seguidos cogiendo la bici, casi ni me lo creo. Y eso que está haciendo viento fuerte todos los días. Hoy un poco menos, pero martes y miércoles hubo alerta naranja por viento, con rachas de hasta 70 km.

El caso es que desde que Ramón el murciano me dijo que no luchara contra el viento porque en Lanzarote iba a tener viento si o si y que si luchaba estaba perdido, me lo tomo con otra filosofía. Sus palabras textuales fueron: "fluye, fluye y disfruta, no hay otro Ironman cómo ese". El caso es que salvo por las rachas fuertes en bajada, estoy hasta disfrutando del viento. ¡Qué remedio!

El lunes corrí por la noche. 14 km haciendo 10 a 4.30. Calor horroroso a las 11 de la noche y mucho viento.

El martes nada más salir, recién comido, me junté con dos ciclistas que me encontré y me fuí con ellos hasta Alhama por un sitio que no conocía, subiendo por un sitio nuevo. 50 km en dos horas con algo de subida y viento, mucho viento. Fué una salida muy amena. A las 7 a.m. estuve nadando.

El miércoles me fuí sólo hasta Tabernas. 60 km en 2 horas y cuarto con algo de subida también y más viento. Probablemente el día que más viento he "disfrutado" sobre la bici en mi vida. Y por la noche, 10 km de carrera. Quería haberlo hecho seguido pero no pude. Con la bici me encontré muy bien, pero por la noche me noté las piernas cargadillas.

Y hoy he vuelto a salir a las tres de la tarde con Antonio, el chaval del jueves pasado. Tres horas más o menos. Digo más o menos porque hasta hemos estado un rato andando por una rambla con la bici a cuestas y hemos tenido que cruzar un río descalzos. Dos veces. Nos hemos líao buscando una carretera que nos llevara hasta un pueblo llamado Terque y hemos acabado en una rambla. Ha sido divertido y entretenido. En menos de una semana me he tenido que descalzar tres veces para cruzar un río: una el domingo corriendo y dos hoy con la bici.

El problemilla es que cuando hemos dado con la carretera estábamos a 30 km de Almería, eran las 5 y pico y yo tenía que llegar antes de las 6. Nos hemos dado un buen calentón pero hemos llegado a tiempo. La verdad es que si no llega a tirar él la mayor parte del tiempo no creo que hubiera llegado.

Yo le he hecho una foto cruzando el río y luego el me ha hecho una en mitad de la rambla.
He llegado muerto de sed y muerto de hambre. Hemos salido a las tres menos cuarto y hemos llegado a las seis menos cinco, y ninguno habíamos comido.
Lo que me he comido al llegar mejor no lo cuento.


jueves, 31 de marzo de 2011

Haciendo amigos

A base de ir a carreras y de hablar con unos y con otros, últimamente estoy conociendo a bastante gente relacionada con el triatlón, el ciclismo y las carreras a pie. También gracias a internet, como no.

Son gente como yo, cada uno con sus cosas, sus líos, sus retos en la cabeza y que intentan sacar horas de donde sea para compaginar su vida con los entrenamientos.

El domingo en el trail de Huétor conocí a unos triatletas de Almería, "Los Pejigueras", y quedé con uno de ellos para salir hoy con la bici. Y así ha sido. Nos hemos dado un paseo los dos de 70 km con una pequeña subida dirección a el Toyo. Ha sido una salida tranquila, regenerativa, charlando y disfrutando en manga corta de la estupenda tarde primaveral que ha hecho hoy en Almería.

Este chaval me cayó bien desde el principio por una cosa. Normalmente cuando conoces o te presentan gente de donde vives lo típico es decir: "a ver si quedamos y salimos juntos" o "tenemos que coincidir" y cosas de este estilo. Este chaval al minuto me dijo: "a qué hora y qué dia quedamos esta semana para salir en bici". Y directamente quedamos para hoy a las 14.30 h. Como tiene que ser.

Esta mañana he vuelto a darme el madrugón y a las 7.05 estaba en el agua. Hoy he estado a punto de quedarme en la cama. He dormido poco y he estado 5 minutos dudando. Si lo dudo un minuto más no me levanto. 2000 metros de estilos y ejercicios de técnica en 45 minutos.

La semana pasada se celebró la tradicional Sunset Cruise que hace John Digweed en Miami todos los años por estas fechas. Otros años ha pinchado con Sasha, pero este año ha sido con Nick Warren y Hernan Cattaneo, casi nada.
Una pequeña muestra de lo que es esta famosa fiesta es este vídeo. Lo que suena es una remezcla de una canción de Depeche Mode, Dream On.

lunes, 28 de marzo de 2011

Trail Sierra de Huétor


Esta semana también ha sido bastante buena. No tan buena como la anterior, pero no puedo quejarme. Entre el tiempo, que fué bastante malo toda la semana y mi tiempo disponible, no he podido coger casi la bici pero me quedo satisfecho con el entrenamiento en general.

48 km de carrera, 8.500 metros de natación y una salida corta pero muy provechosa con la bici el viernes. 2 horas y cuarto para 54 km subiendo a las Cuevas de los Medinas, una ruta que conocía de oídas pero que nunca había hecho. Muy buenas sensaciones, disfrutando bastante del recorrido y eso que hacía bastante viento. Cuando tengo viento de frente no me importa, incluso me gusta. Es como subir un puerto. Pones el plato pequeño y vas subiendo y bajando piñones hasta dar con tu ritmillo y poco a poco vas avanzando. Y cuando llegas das la vuelta y es a favor (igual que cuando subes después bajas). Lo que no me gusta nada porque paso miedo y voy bastante tenso es el viento lateral, que me hace dar bandazos.

El sábado descanso, como viene siendo habitual. Además era el cumple de mi hija María, 5 años, y nos fuimos con todos los primos, cuñaos y titos al campo a pasar el día. Me salté totalmente mi alimentación, pero era un buen día para hacerlo.

Y el domingo, el plato fuerte. A correr el Trail Sierra de Huétor. 23 km por el bosque de la Alfaguara. Fuí con mi hermano Moi y con mi amigo Esteban, ambos debutantes en este tipo de carreras y que estuvieron hechos unos fieras. Resulta que hoy al único que le duelen las piernas es a mí.

Yo no me lo tomé al cien por cien pero casi. No creo que pudiera ir mucho más rápido pero si durante más tiempo. Llegué a meta bastante fresco, con ganas de más. Hoy llevo todo el día con las piernas tocadas, sobretodo los gemelos, pero creo que ha sido, además de por el terreno por las zapatillas que usé. Dolor soportable que no me ha impedido hacer hoy dos horas de bici a ritmo suave, para recuperar.


Cada vez me gustan más los trails y las carreras por montaña. Del próximo año no pasa que haga uno de larga distancia.

Quería probarme en una carrera en ayunas, a ver cómo rendía, así que no desayuné nada (así pude dormir más, que había cambio de hora) y no comí nada hasta que llevaba una hora justo de carrera, que me tomé un gel. Si hubiera ido más despacio creo que la hubiera hecho entera en ayunas, pero al ir más o menos rápido las reservas de glucógeno se acaban antes.

1 hora y 46 minutos para 23 km, a 162 ppm de media. Puesto 34 de la general y 20 de mi categoría. Un verdadero calentón.

sábado, 19 de marzo de 2011

Dos meses nada más

Eso es lo que falta para el gran día. Parece mentira. Hace nada fantaseaba con estar en Lanzarote algún día y mira por donde, voy a estar. Parece mucho, pero teniendo en cuenta que los últimos 15 días son prácticamente de descanso, me quedan apenas 6 semanas de entrenamientos.

Conforme se acerca el momento me va entrando una emoción tremenda. Esta semana estoy súper motivado porque he podido encadenar unos entrenamientos buenísimos, sobretodo de bici (que es mi punto débil) que me han subido la moral un montón.

Hoy es mi día de descanso. Día de estar todo el tiempo con Rosa, las niñas y el bebé. Y mañana tempranito salida larga a pie. Mi idea es hacer entre 2 y tres horas a ritmo tranquilito, manteniendo las pulsaciones bajas.

Esta semana está siendo muy buena. El martes salí como siempre sólo con la bici, pero no llevaba ni 5 km cuando me alcanzó un grupo de ciclistas de la peña ciclista Martínez Oliver y me uní a ellos. Me enseñaron una ruta que no conocía, Ricaveral (no se cómo se escribe) y completamos 100 km en algo menos de 4 horas. Yo conocía una parte del recorrido, pero la otra no. Un grupo súper simpático que me acogió como si llevara saliendo con ellos desde siempre.

El jueves repetí con ellos. El grupo fué más numeroso, 8 en total, y gente distinta salvo uno. me acogieron igual que los del martes. Esta vez iban a hacer la vulta a Castro de los Filabres. 120 km aproximadamente. Algunos, yo entre ellos, nos volvimos desde Castro porque se hacía demasiado tarde. Nos perdimos una parte (la más dura dicen) de la subida. El recorrido me encantó, incluso más que el del martes. Hasta nos cruzamos con dos profesionales del Saxo Bank que iban con el coche del equipo detrás. A todos nos pareció que era Alberto Contador. Yo estoy casi seguro porque sé que le gusta entrenar por aquí. Hace dos temporadas me lo encontré en pleno paseo marítimo de Almería sentado en una furgoneta poniéndose las zapatillas y comiéndose un plátano. Estaba el sólo con un ayudante. Yo pasaba corriendo y me paré a hablar con él. Fué bastante simpático.

Además de estos dos días de bici, en los que sumé 200 km, el lunes nadé 3000 metros y corrí 14 km, el miércoles 1 hora de gimnasio y 2000 metros de natación y el viernes 50 km de bici casi todos acoplado (en una zona sin coches dando vueltas) y luego transición y 11 km de carrera en 50 minutos.

Después de los dos buenísimos días de bici, en los que me encontré muy bien, el entrenamiento del viernes fué el remate para subirme el ánimo más todavía. Después de los casi 50 km de bici agarrado al acople y con el plato grande me voy a correr seguido 11 km y las sensaciones que tengo son buenísimas, tanto con la bici como corriendo. A pesar de llevar desde el domingo anterior entrenando y de las dos salidas más largas que he hecho con la bici en mucho tiempo, hago la transición de bici a carrera y tengo que ir frenándome todo el tiempo y termino con la sensación de poder correr un buen rato más. El viernes anterior hice lo mismo (50 km de bici + 8 de carrera) y me encontré mucho más cansado, llegando a casa prácticamente agotado.

Fuí los 11 km disfrutando. Por momentos me imaginaba corriendo así en Lanzarote y entrando en meta y de verdad que me emocionaba. Sé que allí tocará sufrir pero sé que también voy a disfrutar corriendo, estoy seguro.

En total, y sin contar lo de mañana domingo, esta semana me salen unas 14 horas de entrenamiento netas. No está mal. La semana que viene tengo carrera, el primer trail Sierra de Huétor, en la Alfagüara. Va a ser el primer trail de mi hermano Moi. Yo me lo tomaré como un entrenamiento más, como si fuera la salida larga de los domingos aunque algo más rápido.

Esta semana volveré a salir con los ciclistas. Aprendo un montón con ellos y ruedo a ritmos mucho más altos que yendo sólo, además de ser bastante más entretenido.


Una foto que hice yendo a cola de grupo al principio de la subida a Castro de los Filabres.

viernes, 4 de marzo de 2011

Vuelta al lío

Después de 5 largos días sin hacer nada de deporte, hoy he vuelto a salir con la bici. Desde la salida a correr del sábado por la mañana.

Un resfriado que me ha tenido con la cabeza y la nariz llenas de mocos y con los oídos zumbando, cansado y de mal humor. Todvía no se me ha quitado del todo, ahora va por el pecho, pero estoy mucho mejor.

He intentado descansar lo máximo estos días y alimentarme muy bien, bebiendo bastante líquido y tomando muchas frutas y verduras.

Algunos amigos me preguntan cosas sobre mi alimentación, y estoy pensando en escribir lo que como o ceno de vez en cuando.
Hoy, por ejemplo, me he desayunado un te y un plato de melón con jamón. Para comer, una dorada al vapor con zanahorias, calabacín, cebolla, pimiento rojo y patata (al vapor también) y melón de postre. Y anoche una crema de verduras casera y unos filetes a la plancha de pechuga de pavo adobados y de postre una naranja y un plátano. Nada de pan. Como pan, pero intento comer lo menos posible, y el que como suele ser integral.

A lo que iba, que hoy he cogido la bici porque ya estaba acartonándome y según me dicen bastante malhumorado y me he encontrado muy bien. 75 km en 2 horas y 50 minutos muy cómodos, rodando muy tranquilo, con plato pequeño y bastante cadencia. No respiraba muy bien pero me notaba con fuerza en las piernas. La última media hora con plato grande y agarrado al acople, con unas sensaciones buenísimas.

Mañana o el domingo haré una salida a pie de 2 horas y al menos habré salvado un poco la semana. Lo más importante ahora es recuperarme completamente del puñetero resfriado.

Dejo el vídeo promocional de la Transgrancaria 2011 ,que he robado de uno de mis blogs favoritos, "Sobre ultramaratones". Una carrera de 123 km en la que participaremos algún año mi hermano Moi, yo, y todo el que quiera unirse.

jueves, 24 de febrero de 2011

Se acaba febrero

Cada vez tengo menos tiempo para escribir esto, pero estoy bastante satisfecho porque voy sacando los entrenamientos previstos más o menos.

El lunes antes de nadar estuve haciendo mi sesión semanal de pesas. No es mucho pero menos es nada. Cada vez que estoy en el gimnasio no puedo evitar observar a la gente. Supongo que será por el aburrimiento que me supone estar levantando hierros. Lo que más me aburre es el tiempo de espera entre serie y serie, menudo coñazo.
Hay algunos especímenes gastaespejos pululando por allí con los que se podría hacer una serie documental para la 2. Gente muy joven levantando una barbaridad de peso que no es normal. Teniéndose que ayudar unos a otros desde la primera repetición. Me duelen los tendones de verlos. Y entre serie y serie a levantarse las camisetas y a hacer posturitas en los espejos. En fin, cada cual se divierte como quiere, ¿no?. Lo peor es que muchos, y lo sé de primera mano, incluso siendo menores de edad, comienzan a ciclarse con un montón de sustancias muy peligrosas con tal de lucir músculo. Es muy triste.

Después de una hora de pesas me metí en el agua y nadé 3000 m, haciendo 1000 m de técnica y 2000 m contínuos. A mi nadar me gusta mucho. Hay días que te sientes deslizar un montón, casi sin hacer esfuerzo. Pues el lunes fué un día de esos. Hubiese estado nadando varias horas.

El martes corrí por la noche, mientras el madrid jugaba la eliminatoria de champions. 13 km en una hora y poco con 20 minutos a ritmo de 4 minutos/km. Me crucé por el paseo marítimo con Rafa Lao, un triatleta almeriense que va también este año a Lanzarote. No lo conozco mucho pero parece un tío apañao, y además anda como un mulo.

Y ayer y hoy bici. 5 horas en total y 140 km, haciendo muchos de ellos acoplado. La ventaja de estar tan verde en algo como yo con la bici es que en cuanto haces ese algo con un poco de regularidad, aunque no sea mucho, lo notas bastante. Y eso me está pasando con la bici, que me noto progresar cada día.
Ayer, curiosamente, me volví a cruzar con Rafa Lao cuando iba con la bici.

Ya casi se acaba febrero, y la cuenta atrás continúa.

jueves, 17 de febrero de 2011

Triatlón Sierra Nevada Granada 2011

Ya hice una entrada con este título hace un tiempo, concretamente el 12 de diciembre, al poco de anunciarse que se iba a celebrar este triatlón de distancia medio ironman en Granada. Ahora lo hago otra vez porque hoy he realizado mi inscripción a través del club.

En realidad se celebra en Sierra Nevada, puesto que la transición de bici a carrera y la meta están en Pradollano, y la natación es en el embalse de Canales, a mitad de camino entre la estación de esquí y Granada. Una carrera única en un sitio único. Según los organizadores el triatlón más duro del mundo en su distancia (2500 + 90 + 21 )

La fecha final después de barajar varias y para evitar que coincida con la Sierra Nevada Límite (menos mal que han pensado un poco) es el 24 de julio, un día antes de mi santo.

El recorrido a pie, que cuando se anunció este triatlón aún no estaba definido, ya ha quedado fijado. Es un recorrido espectacular que parte de Pradollano, a unos 2100 metros, sube por la urbanización y atraviesa la estación de esquí de lado a lado hasta llegar al Observatorio de Sierra Nevada (2850 metros), para luego volver a Pradollano bajando por la Loma de Dílar. Recorrido espectacular como digo pero bastante exigente, por desnivel, altitud, calor y terreno, en el que más de uno las va a pasar canutas como llegue muy cascado de la bici.

Este verano yo corrí allí una carrera con salida y llegada también en Pradollano. Eran 14 km y un poco más de desnivel, pero muy similar. Corrí bastante bien, entrando muy delante. Tardé 2 horas...y sólo era correr. Esta vez son 21 km después de nadar y de los 90 km de bici en los que se suben puertos espectaculares, uno de ellos, el del Purche, habitual de la Vuelta a España .



Después de este se sube hasta Güejar Sierra para luego bajar hasta el Charcón y después de cruzar el río Maitena se sube por la carretera del Hotel del Duque, con rampas de hasta el 20%, hasta El Dornajo, Las Sabinas y bajada por la urbanización de Pradollano hasta la plaza. Casi nada. También es un recorrido que yo he hecho, en la Sierra Nevada Límite Road 2009, aunque eran 200 km (en el enlace sale un vídeo y un artículo publicado en la web Ciclismo a fondo en el que salgo yo en el minuto 3.23).



Tengo muchas ganas y bastante ilusión con este triatlón, por motivos obvios. Participar en una carrera así en mi ciudad y con esos recorridos no tiene comparación, no siquiera, con Lanzarote. Además me pilla 2 meses justo después de Lanzarote, por lo que me habré recuperado totalmente.

Esta semana está yendo bien en cuanto a entrenamientos. Como siempre, la bici flojea. Esta vez porque está haciendo una semana de viento infernal en Almería. Aún así hoy me he armado de valor y me he echado a la carretera. he hecho sólo 40 km , pero he llegado tan cansado como si hubiera hecho 100. El viento en contra es mortal. Eso sí, a la vuelta lo llevaba de culo y he volado, llaneando a 50 km/h.

A ver si tengo suerte y mañana hace mejor día y puedo alargar algo más la salida. Hoy además del viento me encontraba cansado de la natación+gimnasio de ayer. El martes nada, y el lunes natación al medio día y carrera por la noche. 6 horas en total.

domingo, 30 de enero de 2011

Medio Maratón Almería 2011

Ya he corrido el Medio Maratón de Almería 2011. Me ha salido una carrera perfecta. Estoy muy contento.

La mañana ha sido muy buena para correr. Buen tiempo y una participación altísima: 2100 según la organización entre los 9 km saludables y el medio maratón. Muchos más que el año pasado.

A las 9 me iba para la salida con mi vecino Juan Antonio. Cada uno habíamos quedado para hacer la carrera con otros, cada uno a su ritmo y con objetivos distintos.
Me cambio y tras una visita furtiva a un retrete improvisado me sitúo en la salida, muy adelante, donde había quedado con mi "liebre". Menuda liebre, me ha llevado a jopo todo el camino con la intención de hacer <1.23.00 h. Este tiempo, en una carrera oficial te da derecho a participar en el maratón más famoso del mundo, el de Nueva York.

Yo de este dato me enteré hace muy poco, a penas dos semanas, y como el año pasado hice 1.25. 30 en esta misma carrera, pues empecé a fantasear con hacer ese tiempo y quizás acudir en noviembre a correr a Nueva York. Este maratón tiene más de 100.000 solicitudes de inscripción para 40.000 plazas, de las que sólo 10.000 son para extranjeros. Hay varias formas de conseguir plaza, siendo las principales y más asequibles el sorteo y por marca acreditada. En este enlace se explican todas.

Pues con eso en la cabeza hemos salido. Dan la salida y todos como locos, qué manera de correr tiene la gente en la salida. Y claro, o aprietas o te arrastran, de manera que en poco tiempo te ves en el km 2 con las pulsaciones por las nubes y las piernas frías todavía y piensas, ¡madre mía!. lo que me queda. Poco a poco se estira la gente y cada uno busca su espacio y su ritmo, y a pasar los km. Al menos es lo que yo hacía hasta hoy, que desde la salida iba esperando que hiciéramos eso pero pasaban los km y no bajábamos el ritmo.

Así que en un suspiro nos plantamos en el km 10. Hemos pasado por aquí en 38 minutos y algo, más rápido que mi tiempo en los 10 km del Puerto de Almería. Y aún me faltaban 11.

Casi la mitad ya está hecha y no voy mal. Y al final lo hemos conseguido. Aún no sé el tiempo oficial pero César ha hecho 1.20 y pico y yo 1.21.44. Según el mensaje que me ha llegado de la federación andaluza de atletismo mientras escribo esto, puesto 12 de mi categoría, Veteranos A (35-39 años) y 54 de la general.

Alucinante. Tengo que reconocer que si no llega a ser por él no lo hago ni de coña. Me ha marcado el ritmo y me ha llevado chupando rueda tras suya hasta el km 17. En este punto él ha apretado un poco y yo, que iba más bien justito he decido mantenerme ya que llevaba algo de margen de tiempo. Ha sido sólo 1 km, porque desde el 18 he vuelto a apretar y hasta he adelantado a alguno. La entrada al estadio ha sido súper emocionante. He entrado con tiempo de sobra para dar la vuelta tranquilamente, disfrutando del momento, pero la he dado sin bajar ni una décima mi ritmo, incluso creo que yendo a más. Iba embrutecío.

Carrera alucinante para mí, a ritmo de 3.52 de media con unas pulsaciones medias de 169 ppm, según mi reloj.

Ha sido un lujo correr con César y con los demás y conocer a otros miembros del club Triatlón Granada, que han venido desde Granada a corrrer. Lástima que como siempre no me haya podido quedar mucho rato después de llegar, pero la family esperaba en casa. Tampoco he podido hacer fotos porque he dejado el teléfono en el coche, pero ha sido una mañana estupenda.

Desde hoy, a soñar con Nueva York.

domingo, 23 de enero de 2011

Menos de 4 meses para el Ironman de Lanzarote 2011

Ya faltan menos de 4 meses para el Ironman de Lanzarote 2011.
Hoy por la tarde he estado viendo algunos vídeos y leyendo algunas experiencias y ya empiezo a tener cosquilleo en el estómago. El video que pongo al final de esta entrada es lo mejor que visto sobre Ironman en mucho tiempo.

Me produce mucha emoción pensar en ese momento. Parte de ese cosquilleo se debe también al acojone. Cuando leo los relatos y las experiencias de tantos finisher y veo la de horas que han entrenado y el sufrimiento que han pasado luego en la carrera, me entran bastantes dudas.

La mayoría de las personas que afrontan esta prueba entrenan una media de 15-20 horas semanales. Los pros, de 25 a 35 o más.
Yo voy a llegar a Lanzarote con una media de 8-12 horas semanales, y muchas más veces 8 que 12. Eso es lo que hay. Siempre he creído que es suficiente para poder terminar, y que la mayoría de la gente entrena de más. Lo que ocurre es que una cosa es pensarlo y otra muy distinta hacerlo. El 21 de mayo saldré de dudas.

El viernes por la noche dí con una entrada en un blog que se titulaba "Ironman minimalista: un enfoque sensato". Creo que existe un libro que se llama así, pero no lo he encontrado. En el se argumenta más o menos sobre esto mismo que digo yo. Decía que se podía afrontar un Ironman con 12 horas semanales de entrenamiento de media. Más tarde dí con este libro en el que dice que con 8 horas semanales es suficiente. El libro me lo he comprado, me llega mañana o pasado. Me ha animado bastante ver que hay gente que dice esto pero que además lo ha puesto en práctica y han conseguido ser finisher.

Mis dudas van más por las horas de bici que por las horas totales. Si no fuera Lanzarote le tendría mucho menos miedo al sector de la bici, pero allí siempre sopla el viento. Como sople mucho se me va a hacer interminable de verdad. Me consuela que aún quedan 4 meses y que me voy a poner las pilas con la bici.

Hoy lo tenía todo preparado para salir a las 8 a.m con la bici. Al final, entre que el día estaba regular y sobre todo mis obligaciones familiares, me he quedado con las ganas y lo he cambiado por una hora de carrera esta noche. He corrido un rato por la arena de la playa a buen ritmo. No ha sido mucho, pero suficiente para que los cuádriceps se me pusieran calentitos.

La semana ha terminado con 9 horas netas de entrenamiento: 4 de carrera (unos 50 km), 3 de natación (8000 metros) y 2 de bici (50 km).

martes, 18 de enero de 2011

Vuelta a la piscina.

Al final la semana pasada no terminó mal en cuanto a entrenos. Yo me había hecho a la idea de poder correr 2 o 3 veces como mucho, pero pude hacer cuatro sesiones de carrera (miércoles, jueves, viernes y domingo) y una salida con la bici de carretera con la gente de mi nuevo club, el Triatlón Granada, de 90 km el sábado.

Recorrimos todo el Valle de Lecrín en un día espectacular para salir con la bici y conocí a um montón de gente bastante apañada, con inquietudes deportivas similares a las mías. Nos juntamos un grupo de más de 20 personas. Es muy ameno ir con tanta gente, se pasan los kilómetros volando y además se rueda a ritmos más altos que cuando uno va sólo. Por lo menos yo.

Al terminar, unas cervezas en un kiosco de Armilla, lo mejor de la mañana. Aunque yo no pude quedarme mucho rato porque ya era demasiado tarde.

Así que terminé la semana bastante contento: el lunes nació mi hijo en Granada, el miércoles salimos del hospital y el domingo ya estábamos de vuelta en Almería.

El lunes volví a la piscina. Después de tres meses volví a nadar justo antes de navidad. Fueron tres días seguidos en los que me encontré bastante bien en el agua, a pesar de haber estado tanto tiempo sin nadar. Y después de eso nada de agua hasta ayer. 2500 m en 5 series de 500 en unos 50 minutos por la mañana en ayunas, tempranito. No está mal para el primer día.

Por la noche 70 minutos de carrera por una ciudad totalmente desierta. Almería a las 11 de la noche es una auténtica ciudad fantasma, con las calles, el paseo marítimo y la playa totalmente desiertas.

Hoy he estado de viaje y he descansado. El resto de la semana intentaré hacer doble sesión todos los días, al menos hasta el fin de semana.

Dentro de dos domingos corro aquí la media maratón de Almería, por quinta vez consecutiva. Probablemente vengan algunos del club a correrla. Por primera vez no dejaré vacía la casilla correspondiente al club en la ficha de inscripción.

Llevaba tiempo sin poner algo de música, así que ahí va un temazo.